¿QUÉ ES SER ESPARTANO?

Un/a espartano/a es una persona que se encuentra cumpliendo una condena en una unidad penitenciaria, pero que está dispuesto a cambiar su vida y aprovechar una nueva oportunidad.

El/la espartano/a se compromete a respetar normas de conducta y convivencia en pos del bien del grupo. Demuestra espíritu de superación en el deporte, en la educación y en la espiritualidad, aprendiendo de su pasado, enriqueciéndose en el presente y preparándose para un futuro mejor.

NUESTROS PROGRAMAS

2 ESPIRITUALIDAD Y FORMACIÓN HUMANA

2 ESPIRITUALIDAD Y FORMACIÓN HUMANA

A través del rezo del rosario, la introspección y el perdón, acompañamos a los espartanos en el fortalecimiento de su espiritualidad y el desarrollo de su inteligencia emocional. Además, fomentamos su transformación a través de talleres de crecimiento personal y su participación en acciones solidarias.
4 PREPARACIÓN PARA LA LIBERTAD

4 PREPARACIÓN PARA LA LIBERTAD

Es un programa diseñado para acompañar a los espartanos que recuperarán su libertad en los próximos 12 meses, brindándoles herramientas para anticipar y superar los desafíos de la reinserción social y laboral.
6 ESPARTANOS RUGBY CLUB

6 ESPARTANOS RUGBY CLUB

Ofrecemos un espacio para que los espartanos en libertad puedan seguir practicando deporte y encontrar contención fuera del penal. El equipo Espartanos Rugby Club participa activamente en torneos de la URBA, promoviendo el rugby inclusivo que fomenta la integración social. ¡Muy pronto esperamos contar con una sede propia para seguir expandiendo nuestras actividades!
8 COMUNIDAD ESPARTANA

8 COMUNIDAD ESPARTANA

Trabajamos en conjunto con voluntarios que replican el Programa Espartano de manera independiente en distintos penales, promoviendo el intercambio de experiencias y la formación continua. Actualmente, el programa se lleva adelante en 44 unidades de Argentina y en 16 de Chile, El Salvador, España, Kenia, Perú y Uruguay. ¡Juntos, formamos la Comunidad Espartana!
1 HAY EQUIPO

1 HAY EQUIPO

La práctica del rugby es la “puerta de entrada” hacia un camino de transformación personal. Brindamos herramientas para que los espartanos desarrollen valores positivos a través del deporte. Los participantes se comprometen a vivir con respeto, humildad, compañerismo, honestidad y perseverancia.
3 FORMACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL

3 FORMACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL

Fomentamos la finalización de estudios formales y acompañamos la educación de los espartanos a través de talleres de alfabetización, capacitaciones técnicas y cursos que les brinden las herramientas necesarias para acceder al mercado laboral al recuperar su libertad.
5 INSERCIÓN SOCIOLABORAL

5 INSERCIÓN SOCIOLABORAL

A través del programa “Entretiempo”, los espartanos en libertad realizan prácticas laborales en empresas aliadas, reciben tutorías, acompañamiento personal y capacitaciones que los preparan para una integración exitosa al mundo laboral. Al finalizar el proceso, los conectamos con oportunidades de empleo formal.
7 COMPLEJO MODELO

7 COMPLEJO MODELO

Buscamos posicionar el Complejo de San Martín como caso de éxito y creamos guias de buenas prácticas con evaluación de impacto

NUESTROS PROGRAMAS

1 HAY EQUIPO

1 HAY EQUIPO

Promovemos la formación de cualidades positivas mediante la práctica del rugby.
2 ESPIRITUALIDAD Y FORMACIÓN HUMANA

2 ESPIRITUALIDAD Y FORMACIÓN HUMANA

Fomentamos la transformación espiritual a través de la fe religiosa y talleres de desarrollo personal
3 ESPARTANOS RUGBY CLUB

3 ESPARTANOS RUGBY CLUB

Brindamos acompañamiento integral en las etapas de resocialización una vez recuperen su libertad
4 FORMACIÓN PROFESIONAL

4 FORMACIÓN PROFESIONAL

Impulsamos la culminación de estudios formales y brindamos capacitaciones para el mundo laboral
5 PREPARACIÓN PARA LA LIBERTAD

5 PREPARACIÓN PARA LA LIBERTAD

Acompañamos a los espartanos próximos a recuperar su libertad para facilitar su reinserción sociolaboral
6 INSERCIÓN SOCIOLABORAL

6 INSERCIÓN SOCIOLABORAL

A través del programa “Entretiempo”, los espartanos en libertad realizan prácticas laborales en empresas aliadas, reciben tutorías y capacitaciones que los preparan para una integración exitosa al mundo laboral. Al finalizar el proceso, los conectamos con oportunidades de empleo formal.
7 COMPLEJO MODELO

7 COMPLEJO MODELO

Buscamos posicionar el Complejo de San Martín como penal modelo para lograr la reinserción social de las personas privadas de su libertad y creamos guias de buenas prácticas con evaluación de impacto.
8 COMUNIDAD ESPARTANA

8 COMUNIDAD ESPARTANA

Trabajamos en conjunto con voluntarios que replican el programa Espartano de manera independiente en distintos penales, promoviendo el intercambio de experiencias y la formación continua. Actualmente, el programa se lleva adelante en 44 unidades de Argentina y en 16 de otros países como Chile, El Salvador, España, Kenia, Perú y Uruguay, gracias al compromiso de voluntarios y organizaciones aliadas. Juntos, formamos la Comunidad Espartana, una red que trasciende fronteras y transforma vidas.

EMPRESAS
QUE CREEN EN LAS SEGUNDAS OPORTUNIDADES