Con tu donación, podremos acompañar a las personas privadas de su libertad en su camino, brindándoles las herramientas necesarias para su posterior reinserción sociolaboral.
¡Muchas gracias por tu ayuda!
Con tu aporte de $5000 mensuales ayudarás a que más personas privadas de su libertad tengan una segunda oportunidad.
Continuá para completar tu donación.
Con tu aporte de $167 diarios ayudarás a que más personas privadas de su libertad tengan una segunda oportunidad.
Continuá para completar tu donación.
Espartanos capacitados
Voluntarios
Jugadores
Unidades penales
Provincias
Países
Empresas empleadoras
Expartanos trabajando
“Transformar la vida de las personas privadas de su libertad para su integración social y laboral efectiva, a través de la práctica del rugby, la espiritualidad, la educación y la vinculación con el mundo del trabajo”.
Un/a espartano/a es una persona que, por la causa que sea, se encuentra cumpliendo una condena en una Unidad Penitenciaria, pero que está dispuesto a cambiar su vida y aprovechar una nueva oportunidad.
El/la espartano/a firma un compromiso donde se acuerda respetar las normas de conducta y convivencia en pos del bien del grupo. Demuestra espíritu de superación en el deporte, en la educación y en la espiritualidad; aprendiendo de su pasado, enriqueciéndose en el presente y preparándose para un futuro mejor.
En marzo de 2009, Eduardo “Coco” Oderigo visitó por primera vez el complejo de máxima seguridad de San Martín. Su mayor percepción, desesperanza. Días después volvió con una pelota de rugby. Aquel día entrenó a unas 15 personas privadas de su libertad. Catorce años después, hay más de 650 voluntarios, 3.030 jugadores, se replicó el modelo Espartano en 69 unidades penales, en 21 provincias, 7 países y hay más de 100 empresas empleadores de personas que transformaron su vida gracias al deporte, la espiritualidad, la educación y el trabajo.
La cárcel de máxima seguridad de San Martín, provincia de Buenos Aires, no sólo es la sede del equipo de rugby más antiguo, sino también donde funciona el modelo de integración de Fundación Espartanos.
Allí implementamos los programas que buscamos replicar en todas las unidades del país y del exterior que se inspiran en el “Modelo Espartano”. El trabajo que desarrollamos tiene como fin la transformación de las personas que lo integran a través del acompañamiento personal y familiar, el cuidado físico por medio del deporte, una formación educativa en los valores espartanos y la mejora de la estructura edilicia del penal.
Hoy el complejo modelo cuenta con: 155 jugadoras, 544 jugadores,
355 voluntarios, 835 colaboradores del Servicio Penitenciario (SP), 12 pabellones, 2 canchas de césped sintético, 2 aulas multifuncionales, 1 aula de informática, 1 auditorio y 2 gimnasios.
No permanecer caído es la historia de Los Espartanos, un equipo de rugby creado por Eduardo “Coco” Oderigo que logró cambiar la vida de innumerables personas gracias al deporte, la espiritualidad, la educación y el trabajo formal.
Este libro brinda testimonios de vida de Los Espartanos, el equipo de rugby de la Unidad Penitenciaria No 48 de San Martín, Provincia de Buenos Aires. Ellos nos enfrentan a una realidad: hay personas que están condenadas desde la cuna a tener vida de perros maltratados. Sus infancias son relatos crudos, postales del infierno mismo.