Fundación Espartanos celebró su Cena Solidaria 2025: una noche para seguir transformando vidas
El jueves 26 de junio, Fundación Espartanos llevó a cabo su Cena Solidaria 2025 en el salón Tattersall de San Isidro. El evento reunió a más de 700 personas con un propósito común: sumar fuerzas para transformar la vida de personas privadas de su libertad y lograr su reinserción social a través del deporte, la educación, el trabajo y la espiritualidad.
En un año especial, marcado por el estreno de la serie Espartanos: una historia real en Disney+ —inspirada en el equipo que nació en la Unidad 48 de San Martín y dio origen a la Fundación—, la convocatoria sumó a representantes del Estado, empresas, jueces, miembros del Servicio Penitenciario y organizaciones de la sociedad civil. El objetivo: redoblar el compromiso y seguir trabajando juntos para reducir la reincidencia delictiva.
“Hace 16 años entré a una cárcel por primera vez. Vi muchas cosas que me preocuparon y pensé: si esas personas salen y vuelven a delinquir, hay algo que falta. Ahí nació la idea de hacer algo nuevo. Hoy estoy convencido de que este es el camino: transformar para evitar futuras víctimas y construir una sociedad mejor”, expresó en su discurso de apertura Eduardo “Coco” Oderigo, cofundador de Fundación Espartanos.
Por su parte, Dolores Irigoin, directora ejecutiva de la Fundación, subrayó: “Los números hablan por sí solos, mientras la reincidencia en el país ronda el 65%, en Espartanos baja a menos del 5%. Hoy acompañamos a más de 450 espartanos en el penal de San Martín, más de 1.500 en todo el país y otros 500 en el exterior. No podemos hacerlo solos, necesitamos trabajar en equipo.”
La noche fue conducida por Julián Weich y contó con el apoyo de más de 30 empresas comprometidas. También estuvieron presentes el Juez Carlos Rosenkrantz, Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación; Mariano Cúneo Libarona, Ministro de Justicia de la Nación, intendentes, jueces y figuras del deporte y la cultura como Santiago Gómez Cora, coach de Los Pumas 7s, y el actor Guillermo Pfening, protagonista de la serie Espartanos.
Actualmente, el programa integral Espartanos está presente en 60 cárceles del mundo: 44 en Argentina y 16 en otros países como Chile, El Salvador, España, Kenia, Uruguay y Perú, generando una reducción significativa de la reincidencia a través de un enfoque basado en valores, acompañamiento y comunidad.
Reescribiendo historias
Uno de los momentos más conmovedores fue el testimonio de Tatiana Ruiz Díaz, Espartana en libertad, quien compartió su historia de vida con los presentes. Estuvo privada de su libertad durante 10 años y hoy reescribió su historia: trabaja para una empresa de alimentos reconocida y de manera voluntaria enseña rugby en cárceles de mujeres, replicando el mismo programa que la ayudó a transformar su vida.
“El rugby me cambió la vida. Soy una privilegiada porque puedo ver lo hermoso de la vida. Durante muchos años soñé con tener una vida normal y poder ser una buena mamá para mi hijo. Ya tengo 4 años en libertad, soy feliz en mi trabajo, sigo practicando deporte y ayudo a mi familia a salir adelante. Gracias por mostrarme el camino correcto”.
Desde Fundación Espartanos agradecemos profundamente a todos los que participaron, colaboraron y confiaron cada día en nuestra misión. Su apoyo es lo que nos permite seguir entrenando la libertad con responsabilidad, dentro y fuera de los muros.